Únete a la Barra Infierno AKDMICO
Por los números 04164746806, 04247309942, 04163732626, 04160484201
Acompaña al AKD.
UN AÑO MAS DE ESTA PASION (12 octubre 1971)

Los difuntos Don José Arano (vasco de nacimiento) y Luis Ghersi Govea, Realizan los primeros contactos legales ante la Liga Mayor de Fútbol y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Una vez realizadas las diligencias pertinentes en la ciudad de Caracas, contactan al Ing. Guillermo Soto Rosa, quien a su vez se comunica con otros amigos los también ingenieros Ramón Chiarelli y Gabriel Angarita (ambos fallecidos), quienes muestran interés en la naciente idea, y contagian de la emotiva idea a en la ciudad de Mérida a: Luis Jimenez Ron, Amadis Cañizales, Daniel D' Jesús Trejo, Eli José Camacho y Fausto Ghiraldini, entre otros. Para ese entonces, su unen los esfuerzos institucionales y públicos del entonces “Rector Magnifico” de nuestra Ilustre Universidad de Los Andes, el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez y del Dr. Briceño Ferrigni,
Gobernador del Estado para la época; quienes en conjunto realizan todas las gestiones de rigor ante los entes que coordinan el fútbol profesional en Venezuela. A la par, se ejecutan las obras relacionadas con las mejoras y ampliación de las instalaciones del estadio de fútbol mayor de Mérida, el “Guillemo Soto Rosa”. La primera sede del “Equipo del Pueblo Merideño” es un modesto apartamento, donde el día 04 de Abril de 1971 se reúnen 58 personas con la finalidad de formar la primera Junta Directiva que para entonces quedo compuesta por: Luis A. Jimenez Ron, como Presidente; Amadis Cañizales como Vicepresidente; Jorge Pereyra, Secretario general; Don José Arano sería el Secretario Técnico; como Tesorero Espíritu Uzcátegui, además de los Sres. Carmelo Colella y Elio Scanu como Coordinador y Vocal respectivamente.
Designándose a Antonio J. de La Hoz como entrenador del equipo.
El uniforme sería una camiseta a rayas Rojo y Blanco, pantalón color azul, medias blancas con rayas horizontales; diseño inspirado en los colores del Colegio San José de Mérida, por ser la mayoría de los promotores del equipo había ex-alumnos del citado plantel. Se definió como segundo uniforme, la camiseta a rayas verdes y blancas, pantalón blanco y medias blancas.
El nombre de la Institución queda como: ESTUDIANTES DE MERIDA F.C. y el día 17 de mayo de 1971, se hace la solicitud oficial ante la Liga Mayor de Fútbol para la inscripción del Club. La presentación oficial del equipo se hace el día 04 de Septiembre de 1971, en un conocido hotel de la ciudad, hasta que el día 12 de octubre del mismo año a las 11:00 a.m., aparece en el gramado del Estadio Olímpico Guillermo Soto Rosa, la divisa roji-blanca capitaneada por su número 10, Luis Mendoza.
Estudiantes contó como padrino para su estreno deportivo al desaparecido Deportivo Portugués de la capital del país, quien cayó 2 goles a 1; con goles conseguidos por el uruguayo José Chiazzaro y del brasileño César Márquez. Estudiantes de Mérida F.C., entre sus logros posee el haber ganado varías Copas Venezuela, Torneos de Ferias del Sol y dos Campeonatos de Liga.
Para el año 1999 ocupa el 5to. puesto como mejor equipo de Sur América y el puesto 43 del mundo. Ha ganado dos títulos de liga (1980 y 1985), tres Copas Venezuela, a sido Sub-Campeón de liga en cinco oportunidades y ha participado en varias Copas Libertadores, Conmebol y Merconorte. Sin duda alguna. ESTUDIANTES DE MÉRIDA, es el equipo del pueblo merideño y el de mayor afición de Venezuela.
Dejando claro la unica divisa del futbol nacional q no ha cambiado de nombre, sede o los colores durante estos 38 años de existencia.
Sentimiento académico 1971….
LO PEOR..
En los últimos años, al equipo rojiblanco le ha afectado la parte económica, ha tenido entrada de dinero pero no la han sabido administrar en una visión a futuro, basada en fortalecer las categorías menores y consolidar a Estudiantes como un club y no como un equipo. Desde el 2001 hasta ahora ha sido la etapa más triste.
Se creyó que con el trabajo de Chuy Vera se iba a pasar la página triste sin glorias, pero fue un proyecto que duró muy poco gracias a los enemigos que tenia dentro de el mismo. Ahora es necesario que la junta directiva empiece a ver las realidades como son para buscar el cambio, y asi podremos tener Estudiantes de Mérida como club, y para ello se deben fortalecer las categorías menores, para formar la base o la estructura que en el futuro permita retomar esos años de glorias y alegría.
La mala administración del poco recurso que entra, aunado a que Mérida no es capital adquisitiva económicamente, ha hecho que la junta directiva no logre concretar lo planteado, y en esta temporada si no hubiera sido por el aporte del gobernador y de la Alcaldía, el equipo estuviera en el suelo.
Últimos Teew
El Video
Logo Oficial de la Barra

La mascota del Infierno Akademico

Una pasión 1971

La evolución
Mural de la Barra
Infierno Anti CHACHAROS

Infierno akdmico

Todos Por El RojiBlanco

Censo Mundial de Hinchas
El Infierno Con la Vinotinto

El más grande

Juan José Scarpeccio
0 comentarios:
Publicar un comentario